Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas

De Cala Tirant a Binimel.là- Ruta del Camí de Cavalls

Cala Tirant
El recorrido de esta etapa empieza en Cala Tirant, una preciosa playa de arena roja, situada en la urbanización conocida como playas de Fornells y una de las más bonitas de la costa norte de la isla de Menorca. A través de una pasarela de madera situada en la playa y facilitándonos el paso por la desembocadura de  un torrente natural, cruzaremos la cala y caminaremos unos minutos por una ancha pista hasta llegar al sendero del Camí de Cavalls.  Este bonito sendero que nos invita a bordear la costa algo más de una hora y media, nos acerca al Cabo de Cavalleria, lugar donde descansan los restos de la Ciudad Romana de Sanitja.
Ecomuseo de Cap de Cavalleria y Puerto de Sanitja
Tan solo unos veinte minutos a pie por carretera nos llevaran directamente al parquin de la Playa de Cavalleria. A esta increíble playa con forma de concha, accederemos por un tramo de camino y unas fantásticas escaleras de madera, descubriendo a sus pies una zona de arcilla roja donde los turistas pueden disfrutar de sus beneficios naturales. Una vez que hayamos cruzado la playa y retomando nuevamente el sendero, descubriremos preciosos paisajes de la costa norte que nos llevaran, pasando eso si por una última playa de nombre Cala Mica, hasta la playa de Binimel.là, poniendo punto y final a esta fantástica ruta.
Cala Mica, Costa norte
Esta ruta del Camí de Cavalls atraviesa una de las zonas mejor conservadas del litoral Menorquin. Con un tiempo estimado de unas 4 horas de duración y 9’6 kilómetros de distancia de dificultad media. Transcurre dentro del área que fue declarada por la Unión Europea como Lugar de importancia Comunitaria (LIC) y Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA). En este tramo, de una notable riqueza geológica, tendremos la oportunidad de descubrir diferentes parajes naturales con una gran biodiversidad. Entre la variedad de vegetación que nos encontraremos por el camino, se destacan por su peculiaridad “el socarrells” unas plantas en forma de almohadilla espinosa. Estos arbustos endémicos, unos de los más destacados, se caracterizan por su adaptación a las duras condiciones ambientales que provoca el fuerte viento del norte en la zona. En Menorca se conocen hasta seis géneros diferentes de socarrells, todos ellos endémicos. Desde el punto de vista ornitológico este tramo es muy importante, ya que habitan la mayor parte de las especies reproductoras de la isla entre ellas “S’ águila peixetera”. Destacan la zona húmeda de Binimel.là, las balsas de Lluriac y el puerto de Sanitja, por la presencia de aves de rapiña, varias especies de patos, aves zancudas y limícolas.


Binimel.là
El territorio entre Cala Tirant y Binimel.là presenta una gran biodiversidad. Uno de los factores que favorece este hecho es su riqueza geológica, ya que en poca distancia se pasa de suelos silíceos a otros más modernos, formados en la era cuaternaria.

En las playas de Tirant, Caballería y Binimel.là, podremos observar sistemas dunares, donde crecen importantes comunidades vegetales. 

Del Arenal d'en Castell a Cala Tirant- Ruta del Camí de Cavalls

De Arenal d'en Castell a Cala Tirant- Ruta del Camí de Cavalls


Arenal d'en Castell
Esta interesante ruta del Camí de Cavalls inicia su andadura en la playa del Arenal d’en Castell, desde allí y siguiendo la línea de la costa norte,  llegaremos  a una nueva playa, Son Saura, situada en la urbanización de Son Parc, conocida esta por su elegante campo de golf. La playa de Son Saura es conocida por su sistema dunar y por contar con hermosas zonas húmedas llenas de vegetación. Pasado el torrente de esta albufera, el camino se va adentrando hacia la zona boscosa de l’Albufera des Comte. Bosques de pinos, arbustos y una gran variedad de plantas que varían dependiendo de la época del año, lo caracterizan.


Cala Roja
En esta ruta se puede disfrutar de lugares increíbles paisajísticamente hablando, como Cala Roja o Cala Blanca, ambas con aguas cristalinas que nos permiten entrever distintos tipos de algas que descansan en su fondo marino.  

Dejando atrás el bosque y retomando nuevamente la línea de costa del camino, podemos vislumbrar uno de los puertos más hermosos de la isla de Menorca, el Puerto de Fornells.



Fornells 
Este puerto natural, se encuentra situado en un lugar estratégico ya que forma parte de la reserva marina del norte y es  refugio de pescadores y de especies marinas donde viven y se reproducen, puede presumir de tener una gran riqueza natural y paisajista.

Reserva Concepció-Ses Saniles Noves


En la parte final del camino encontraremos les Salines Noves o de la Concepció, donde zonas húmedas fueron creadas con la llegada de los torrentes. Una vez llegado aquí el trayecto continúa  por unos 5 kilómetros de  carretera que nos llevara a Playas de Fornells, una zona turística situada en el extremo oriental de Cala Tirant.

Esta ruta tiene una duración aproximada de unas 4 horas y algo más de 10 kilómetros de distancia. En ella se encuentra mucho del patrimonio histórico de Menorca como la Basílica Paleocristiana en es Cap des port, la Torre de defensa de Fornells. Tambien podréis disfrutar de lugares de gran interés natural como el Prat de Son Saura donde podemos observar bellas aves, la Albufera des Comte, ses Salines Noves o de la Concepció y Cala Roja.

Cala Tirant

Como llegar

 

De Favàritx al Arenal den Castell- Ruta del Camí de Cavalls

De Favàritx a El Arenal d'en Castell- Ruta del Camí de Cavalls


Faro de Favàritx
La ruta del Camí de Cavalls de Favàritx al Arenal den Castell se inicia en el Faro de Favàritx, un lugar conocido por su sorprendente paisaje de rocas oscuras y apenas vegetación, que nos recuerdan a paisajes lunares. Desde allí tomaremos un camino por el  que nos adentraremos  por un paisaje típico menorquín, tierras de cultivo, matorrales mediterráneos  además de zonas de pasto.

Si nos dirigimos hacia el litoral, llegaremos a un punto de la costa menorquina donde encontraremos una gran concentración de plantas endémicas; el Pou d’en Caldes. Siguiendo el camino y tomando ahora una dirección hacia el interior podremos apreciar grandes formaciones de rocas como la des Capell de Ferro, cubiertas de una densa y espesa vegetación.

Ses Salines de Mongofre, Fornells
Más adelante y sorprendiendo nuevamente al  excursionista, nos encontraremos con una zona húmeda del Puerto d’Addaia de gran riqueza natural, vegetación acuática y situada en la zona de les Salines de Mongofra. Estas zonas húmedas y de gran riqueza ecológica, son uno de los mejores lugares donde observar  gran variedad de aves.

Después de disfrutar de todos los paisajes y tramos de la ruta que nos ofrecen una gran riqueza natural y nos definen claramente las maravillas paisajísticas de la costa norte menorquina, llegaremos al tramo final, una carretera de unos tres kilómetros y medio hasta llegar a la playa del Arenal den Castell, una de las más bellas de Menorca.


Playa Arenal den Castell


Esta ruta del Camí de Cavalls tiene una duración aproximada de 5 horas y unos 13 kilómetros y medio de distancia. En su recorrido podremos disfrutar  de lugares de gran interés natural y de un patrimonio histórico como el Faro de Favàritx, el Barranc de Capifort, Pou d’en Caldes, penyes des Capell de Ferro, les Salines de Mongofra y les Marines d’Addaia. 

Como llegar

De Mahón a Es Grau- Ruta del Camí de Cavalls

Maó a Es Grau- Ruta del Camí de Cavalls


Cala de Sa Mesquida


La ruta de Camí de Cavalls Maó-Es Grau inicia su punto de partida al final del Puerto de Mahón tomando dirección Sa Mesquida y Cala Llonga, por la misma carretera que nos conduce a uno de los lugares de turismo histórico de Menorca mas visitados, La Mola, una fortaleza militar del siglo XIX.

Sa Mesquida, zona húmeda


Vegetación dunar
Transcurridos unos seis kilómetros por carretera de asfalto y tras tomar el desvío a la izquierda dirección Sa Mesquida, llegamos a la pequeña población pesquera a la que da nombre. Nos adentramos en ella hasta llegar a la playa de Sa Mesquida, la cual está custodiada a su derecha por una torre de defensa del siglo XVIII, Punta de Sa Torre, construida por manos británicas durante su conquista y a su izquierda por una pequeña montaña llamada Es Pa Gros. 

Esta playa se caracteriza por su vegetación dunar recientemente recuperada, además de contar con una zona húmeda que cada invierno cuenta con una buena representación de plantas de los saladares, como las salicornias y los tamarindos.
Desde La playa iniciaremos el tramo que trascurre por paisajes costeros que nos muestran como la vegetación autóctona ha sido duramente azotada durante siglos por la Tramontana, amante incondicional de la costa norte y de la isla de Menorca en general.


Cala de Binillautí

Durante este fantástico camino lleno de paisajes de ensueño y arropado por impresionantes acantilados, podemos disfrutar de pequeñas calas, entre las que destaca la Cala de Binillautí o Macar, ya que está formada en su totalidad por piedras redondeadas en lugar de arena.


Albufera Des Grau
Otra opción de esta ruta, transcurre por el interior, pasando por tierras de cultivo que forman un paisaje típico menorquín y finalizando su tramo final en la Gola de S’Albufera des Grau, un parque natural de zonas húmedas  situada tras la playa de Es Grau y donde encontraremos todo tipo de aves y plantas autóctonas.





Esta ruta tiene una longitud de entre 10 y 12 kilómetros y una duración aproximada de unas tres horas y media.



Es Grau


Una excursión que no podéis dejar de hacer, ya que os adentra en el corazón natural de esta isla, conocida por muchos como “la isla del viento” y en la cual podréis llevaros gratos recuerdos y grandes paisajes.








Como llegar

 

De Es Grau a Favàritx - Ruta del camí de cavalls Menorca


Es Grau
De Es Grau a Favàritx

Salimos en coche desde Mahón, capital de la isla de Menorca, cruzamos el puerto de la ciudad y llegamos a una rotonda, tomamos la segunda salida a la derecha dirección Es Grau y Fornells…seguimos recto hasta el primer cruce a la derecha y tomamos el desvío hacia Es Grau, situado a unos 8 kilómetros.

A escasos metros antes de llegar al pueblecito, de nuevo a la derecha podemos ver unos aparcamientos de tierra, resguardados bajo un pequeño pinar, donde además se encuentran muchas barcas de los habitantes de la zona. Dejamos el coche aparcado aquí y ya podemos dar comienzo a esta espectacular ruta a pie o también es posible hacerla en bici, la dificultad seria media tanto para una opción como para la otra.


Tomamos el carril bici de color verde a la izquierda, como si volviéramos dirección Mahón y a tan solo unos metros caminando, encontramos la entrada, principio del recorrido, en este caso iniciamos la excursión desde el punto de Sa Gola, pequeño canal que comunica la Albufera con el mar.

Principio de la Ruta
Digo en este caso, porque también tenemos la opción de una vez aparcado el coche, podríamos ir hacia la derecha dirección a la playa Des Grau, cruzarla toda, enlazar con el final de Sa Gola y empezar desde allí la ruta.


Pero como decía comenzamos a través de este pequeño canal. El tramo del Camí de Cavalls transcurre íntegramente dentro del parque Natural de s’Albufera des Grau, de gran importancia para las aves migratorias y sedentarias, es el corazón de la reserva natural, declarada en 1993 por la UNESCO reserva de la biosfera.

En esta laguna podemos ver distintas formas de vegetación y de animales autóctonos, variedad de aves y otras formas de vida acuática.

Durante el recorrido podemos disfrutar de paisajes característicos menorquines, campos verdes, pequeños bosques de encinas y algunos animales como las ovejas que nos recuerdan la gran importancia de la ganadería en la isla.

Animales autoctonos de la Albufera des Grau
Iremos pasando por espectaculares calas de arenas más oscuras y piedras de formas tanto ovaladas como planas en tonos grises, a medida que vamos avanzando por la costa norte, presagios del paisaje lunar que nos espera al final del itinerario, el tan esperado Faro de Favàritx.

Calas como Cala des Tamarells, Cala Morella, Cala de Sa Torreta, con su torre de vigilancia, Cala Presili, Cala d’en Tortuga son algunas de las playas que se pueden disfrutar durante el camino y que nos permiten ver la “verdadera isla de Menorca”, sus acantilados, el viento que nos acerca el olor a mar, las calas de apenas arena conviviendo con el azote de vientos del norte; La isla que muchos no conocen y que apenas se imaginan.


Paisajes en todos grises
La ruta del Camí de Cavalls de Es Grau a Favàritx es una excursión obligada, tiene una distancia de unos 9 kilómetros y unas 3 horas de duración, contando con las obligadas paradas para admirar los paisajes y hacer increíbles fotografías del entorno. Un recorrido que no deja a nadie indiferente, ni siquiera a los que vivimos desde hace muchos años aquí. 
 Como llegar 


Ver mapa más grande

Encuentra lo mejor de nuestro blog aqui!

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...