Mostrando entradas con la etiqueta Basílicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basílicas. Mostrar todas las entradas

Basílica Des Fornas De Torrelló, Camí de Torelló. Mahón. Entre la carretera de Sant Climent y la general



Basílica Des Fornas De Torrelló
La Basílica del Fornás de Torelló  se encuentra situada en el término municipal de Mahón en la isla de Menorca, a unos 500m de la carretera del aeropuerto, en el Camino de Torrelló, entre la carretera de San Clemente y la carretera general.


Fue construida entre los siglos V y VI d C, en la época de Justiniano, emperador romano de oriente que quería reconstruir el Imperio Romano de Occidente y por eso había conquistado las Islas Baleares.



La basílica paleocristiana, es una nave única orientada hacia levante, y en ella encontramos un mosaico romano que ocupa prácticamente toda su superficie. Este yacimiento procede del siglo VI d C, fragmentado en tres tapices de diferentes temas de la época.

Está orientada de este a oeste, y al norte conserva una pila bautismal semiesférica, construida con piedra y mortero.

En el mosaico se presencian motivos geométricos, representaciones de aves que simbolizan el paraíso, y entre estos dos, hay una representación de dos leones con una palmera, representando la muerte y el árbol de la vida.



De la misma forma, las uvas que envuelven el espacio que ocupaba el altar representan la vida, mientras que los pavos reales que están enfrentados a éste representan la resurrección.

Todos estos hechos están influenciados por la tradición judía, que en aquella época tenía mucha importancia. También se pueden ver restos todavía de la mesa del altar.
Antes de llegar a la Basílica y envuelto en muros de piedra, se encuentra el talaiot de Fornàs de Torelló, desde arriba del cual se pueden apreciar, en un campo cercano, los restos de una vivienda prehistórica redonda.

Actualmente está protegida por una tela metálica para evitar destrozos, pero se puede observar perfectamente lo que era la basílica.

Este yacimiento fue descubierto por un campesino, Toni Cardona, el Labrador del Fornás, y entonces la arqueóloga M. Luisa Serra lo estudió.

 Como llegar


Mostra un mapa més gran

Basílica Paleocristiana, Son Bou Menorca



Situada en el extremo este de la Playa de Son Bou, al sur de la Isla de Menorca, se encuentra esta majestuosa Basílica Paleocristiana, cuyas ruinas conservan una estructura prácticamente completa. Se cree que fue construida en el siglo V, indicio de la primera cristianización de la Isla, aunque no fue  descubierta hasta 1951. 

Con la incursión de los normandos en la Isla en el año 859, el templo y todas sus dependencias fueron quemados. Entre 1951 y 1952, este edificio religioso fue redescubierto por encargo del obispado de Menorca. 

Orientada de este a oeste, esta Basílica Paleocristiana consta de tres naves y una necrópolis excavada en la roca. Al oeste tiene el pórtico con tres entradas que dan acceso al nártex, lugar donde se situaban los fieles que todavía no habían sido bautizados.
La Basílica Paleocristiana de Son Bou es un edificio de acceso libre y su horario de visita es ininterrumpido.

 Como llegar

Ver mapa más grande

Encuentra lo mejor de nuestro blog aqui!

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...