Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

Museos en Menorca, Menorca Museística

Museos en Menorca, Menorca Museística



Molí de Dalt, Sant Lluis
El Molí de Dalt cuya majestuosa silueta da la bienvenida al visitante, es un bello recuerdo de los tres molinos de viento que fueron pieza fundamental en la economía del pueblo. Durante casi 200 años caracterizaron el conjunto arquitectónico de la villa fundada por los franceses. El Molí de Dalt está situado en la población de Sant Lluís, fue construido a finales del siglo XVIII bajo la dominación francesa en Menorca. Es un molino harinero del año 1762 y...ver más



Museo Des Bastió de Sa Font
El Museo Municipal Des Bastió de Sa Font de Ciutadella, de temática general ofrece a sus visitantes una exposición permanente sobre la historia de Ciutadella y de Menorca desde la época     prehistórica hasta la época musulmana.Periódicamente se realizan pequeñas exposiciones temporales para  mostrar períodos históricos que no se recogen en la exposición  permanente, aspectos de antropología o las nuevas adquisiciones o colecciones que llegan al museo.Es Museo destaca por ser el depositario de todo el...ver más


Museo Militar, Es Castell
El Museo Militar de Menorca, situado en el Cuartel de Cala Corb, Es Castell, Georgetown para los ingleses, es el miembro más antiguo. Un edificio que fue levantado en 1771 por los británicos, durante el más de medio siglo que permaneció la isla bajo su soberanía. En este edificio se alojaron anteriormente, el Hospital Militar, la Academia de Artillería, el Regimiento de Costa de Menorca, y en la actualidad el Museo. El Museo se inauguró en 1981, su puesta en marcha coincidió con el Bicentenario de la conquista de Menorca por las Armas Españolas, después de más de medio siglo bajo la soberanía británica. El coronel Fornals, participó en su fundación, y en el montaje de cada una de sus salas, dirigiendo el Museo desde su inauguración hasta el año 2008. El Museo Militar de Menorca, dispone...ver más


Museo Diocesano
El Museo Diocesano de Menorca está situado en El convento de San Agustín, más conocido como El Socorro, empezó a construirse a principios del siglo XVII y su construcción se prolongó hasta mediados del siglo XVIII. Sigue las pautas del barroco de la época, bajo la dirección de maestros de obra mallorquines. El claustro, de notables proporciones, es un rectángulo delimitado por seis arcos en los lados más largos y cinco en los otros dos, con corredores cubiertos por bóvedas de arista romana, en las que se pueden ver los escudos de las familias que favorecieron la construcción. En el centro del jardín hay una gran cisterna con cuello monolítico blasonado...ver más



Museo Hernadez Sanz Mora
En 1983, el ilustre profesor Juan Hernández Mora donó su patrimonio a la ciudad de Mahón. Su intención era dejar al alcance de todos los interesados ​​ en la historia y el pasado de la isla su valiosa colección. Parte de este patrimonio lo había heredado de su padre, el cronista - archivero del Ayuntamiento de Mahón, Francisco Hernández Sanz, el resto lo había recopilado a lo largo de los años, hasta conseguir una gran muestra de mobiliario, objetos y cuadros de origen menorquín, así como una cuantiosa biblioteca, donde se podía encontrar prácticamente todo lo que se había publicado sobre Menorca o por autores menorquines. Aquel material, que el profesor siempre había tenido a disposición de estudiantes e investigadores en su domicilio de la plaza del Príncipe, hoy es propiedad de la ciudad de Mahón, por voluntad propia...ver más


Museo de Menorca
El primer precedente del actual Museo de Menorca es el Museo Municipal de Mahón que fue inaugurado el 4 de noviembre de 1889, en el antiguo edificio del Principal de Guardia , ante el propio Ayuntamiento . Su promotor fue Juan Seguí Rodríguez y sus fondos iniciales se formaron con donaciones particulares.En 1906 sus fondos pasaron al museo del ateneo, hasta 1944, en que se integraron al recién fundado Museo Provincial de Bellas Artes, organizado por Félix Merino y M. Luisa Serra. El nuevo museo se ubicó en el palacio de Can Mercadal, Sede de la Casa de Cultura y hoy biblioteca pública.En 1975, con el nombre de Museo de Menorca, se integra en la red del Patronato Nacional de Museos. El edificio amenaza ruina y se cierra al público...ver más



Museo Pintor Torrent
La Casa Museo Pintor Torrent se encuentra ubicada en el núcleo antiguo de Ciutadella de Menorca. El Museo está dedicado al pintor local José Torrent, nacido en esta ciudad. El Museo muestra un centenar de las obras más representativas de las diversas etapas de pintor y objetos personales.José Torrent tenía una visión muy personal del paisaje de Menorca, su tratamiento del color hizo que se le diera el sobrenombre de “Van Gogh”menorquín.El Museo Pintor Torrent propone un recorrido sin prisas donde seguir la evolución de este pintor tan extraordinario como poco conocido. Una forma de poder comprender mejor la pintura contemporánea, desde...ver más


Museo Sa Farinera
Sa Farinera de S’Arangí Situado  a menos de dos kilómetros de Es Mercadal, es un antiguo molino de harina de fuego, formado por un conjunto de edificaciones e instalaciones que conforman la infraestructura. Un conjunto de los pocos que hay de arqueología industrial de Menorca.
Fue convertido en molino de harina eléctrico con una maquinaria suiza de principios del siglo XX y que hoy en día aun conserva la espectacular chimenea construida con ladrillos.En 1999 finalizó su actividad productiva por no poder competir con los precios de la harina importada y fue declarado bien cultural de patrimonio de Menorca.Sa Farinera ofrece a sus visitantes cinco tiendas, un restaurante, el museo de la antigua fábrica de harina además de zonas ajardinadas...ver más


Ferreria den Carretero
Si existía un oficio indispensable en la economía rural del siglo pasado en la isla, ese era el de Herrero.Esta Herrería regentada por la familia Carretero y situada en la población de Es Mercadal data de principios del siglo pasado. La "Ferreria den Carretero" esta considerado un lugar de imprescindible visita ya que conserva en su interior una amplia colección de herramientas fabricadas con el hierro que martillearon durante años de trabajo tras sus paredes ademas de mantener hoy en día intactas las instalaciones y los equipamientos propios del oficio antes de la ...ver más



Ecomuseo, Cavalleria
El Eco museo de Cap de Cavalleria situado en la costa norte de la isla, es una institución museística receptora de los visitantes del área de Cavalleria y del Puerto de Sanitja. Cuenta con una sala de exposiciones, una biblioteca, tienda de recuerdos, terraza, un bar, wc y una escuela de arqueología.
A finales de Julio del 2005 fue inaugurada la exposición de “Descubre el norte “creada para dar una visión general de los elementos del paisaje tanto naturales como culturales.En la Casa de Santa Teresa hay instalada una sala de exposición donde se informa al público del patrimonio natural y cultural del territorio más al norte de la isla...ver más




Fuerte de Marlborough
El Fuerte de Marlborough se encuentra situado en una preciosa cala, Sa Cala de Sant Esteve, en el término municipal de Es Castell. Fue construido por los británicos a principios del siglo XVIII, que por primera vez ocuparon la isla en 1708, concretamente por el Duque Sir John Churchill en la roca entre 1710 y 1726. El Fuerte recibió el nombre en su honor ya que Sir John era Duque de Marlborough y uno de los generales más destacados de la época. Gran Bretaña obtuvo Menorca mediante el Tratado de Utrecht y la ocupó durante la mayor parte del siglo XVIII.Construido en la Bocana del puerto, la finalidad de este fuerte era proteger el puerto de Mahón, lugar estratégico y muy codiciado por los españoles y los franceses en esa época...ver más


Torre de Fornells
La Torre de Fornells declarada Bien de interés Cultural en 1993, fue construida durante la ocupación inglesa de la Isla de Menorca, entre 1801 y 1802. Es una de las muchas Torres de Defensa que rodean la costa menorquina, además de ser una de las de mayor tamaño. Se construyó a base de piedra y mortero y su principal función era prevenir el posible desembarco enemigo para atacar el Castillo de Sant Antoni debido a su proximidad a  la Torre y proteger como no la entrada al tercer puerto natural más importante de la isla de Menorca, el Puerto de Fornells...ver más

La Mola Fortaleza de Isabel II





La Fortaleza de Isabel II
La Mola
La península de la Mola, en la orilla norte de la entrada del puerto de Mahón, tiene una extensión más o menos de un kilómetro cuadrado. En el siglo XVIII los ingleses iniciaron el fuerte de Santa Ana, que no llegaron a terminar.

La Fortaleza de la Mola o también conocida como la Fortaleza de Isabel II, es un complejo militar situado en la entrada del puerto de Mahón. Su nombre se debe a la Reina Isabel II de España, que mandó construirla a mediados del siglo XIX. Enfrente de esta Fortaleza se encuentra el Castillo de San Felipe,que protege la entrada del puerto de Mahón desde la otra boca. 


La Fortaleza de Isabel II, empezó a construirse en el año 1849, en la península de la Mola, en el puerto de Mahón, sus tres objetivos principales fueron, defender el puerto de la amenaza Británica , constituir la base de operaciones de todo el Ejercito de la isla y servir de reducto de seguridad, a dicho Ejercito.


Entrada a la Fortaleza

La Fortaleza de la Mola es el mejor ejemplo de arquitectura militar del siglo XIX de Menorca, fue una estructura decisiva para la defensa de la isla y su situación estratégica en la misma fue una fuente de disputas desde el final de las Guerras Napoleónicas en 1815.

Su construcción se finalizó en 1875 , aunque antes de su inauguración se dieron cuenta de que había quedado anticuada debido a la evolución de la tecnología de la artillería y en 1896 se inició una segunda fase en la que se instalaron baterías y un cañón  de unos 40 kilómetros  de alcance.

Por suerte, la Fortaleza de la Mola nunca fue atacada y gracias a ello hoy día se encuentra en un estado de conservación excelente.



La visita a la Fortaleza de la Mola, es una visita que no se pueden perder ya que es una experiencia muy interesante y uno de los lugares que más turistas atrae hoy día en Menorca.

La visita completa a la Fortaleza tiene una duración de dos o tres horas y aunque tiene muchas zonas cubiertas por la cantidad de galerías que la forman, se recomienda hacerla en días nublados o de poco sol.

Si tenéis la oportunidad, se recomienda realizar una visita guiada, ya que es la mejor forma de comprender todos los aspectos de la fortaleza. Hay visitas guiadas todos los días a las 10:30 horas y tan solo cuesta unos 3 euros por persona.

Arcos de marés


HORARIOS
De Mayo a Septiembre: Todos los dias de 10h a 20 h
Octubre: Todos los dias de 10h a 18 h
De Noviembre a Abril: De Martes a Domingo de 10h a 14h
Lunes Cerrado
PRECIOS
Adultos 7 euros, Niños entre 12 y 16 años y mayores de 65 años, 4’75 euros
Menores de 12 años, gratis
Pagina Web Oficial de La Fortaleza de la Mola
Como llegar

Encuentra lo mejor de nuestro blog aqui!

Entradas relacionadas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...